Combinar tipos de activos globales en la preparación de carteras adecuadas para clientes, sus rentabilidades potenciales y alternativas posibles de manera eficiente.
Resumen – Podcasts de IBKR Episodio 33
Lo siguiente es un resumen de una grabación de audio en vivo y puede contener errores de ortografía o gramática. Aunque IBKR ha editado para mayor claridad, no se han realizado cambios materiales.
Judith Casasampere:
Buenos días y bienvenidos al podcast de Interactive Brokers en español. Hoy tenemos aquí con nosotros Santiago de Haedo. Santiago de Haedo es gerente general de MaximUs. MaximUs pertenece al grupo de LATAM ConsultUs y que le tenemos aquí hoy para que nos explique y nos exponga cómo surgió la idea de MaximUs.
Santiago de Haedo:
Bueno, primero que nada, Judith, muchas gracias por invitarme a tu espacio y a todos los oyentes, un placer estar aquí con todos ustedes. Y bueno, para empezar, me gustaría justamente contarte cómo surgió MaximUs. Como bien decias nosotros tenemos una consultora que es LATAM ConsultUs, que me conoces, que estamos justamente por cumplir nueve años ahora. Lo que hacemos en la consultora básicamente es damos soporte, servicio en lo que refiere a todo lo que es el mercado de US offshore, asesores independientes, familiy offices, multi-family offices, correr de bolsa, bancos en toda la región, todo lo que Latinoamérica, Miami, Houston, ¿bien? Lo que en Estados Unidos lo llaman el OCIO, que sería el outsourcing CIO, un OCIO que tienes personalizado, bueno, nos contratan a LATAM ConsultUs y lo ayudamos con toda la parte de portafolios, mercado, etcétera, instrumentos, ¿bien? Y bueno, en todos estos años que estuvimos trabajando con, como ve con clientes de toda la región, vimos todavía una necesidad clara en la industria. El negocio de gestión patrimonial, como sabes, bueno, en lo que refiere a la construcción de la cartera, comienza con una propuesta de inversión que también siendo clave y fundamental para que el asesor pueda tener esa primera charla.
Esa primera conversación con su prospecto, con ese potencial cliente. Y lo que veíamos era que no existía un sistema que te permita armar portafolios con cualquier tipo de instrumentos, ¿no? En un formato bien profesional, con marca propio y dejando todo bien documentado. Como dice a veces, esto es algo que todos sabemos, ¿no? Cada vez hay más información, hay más datos y nosotros tenemos que hacer en menos tiempo y queremos todo para allá, todo cuanto antes mejor, tenemos menos paciencia en el sentido. Y bueno, y el asesor antes o el asistente del asesor o el que está en un banco, ¿cómo arman las propuestas? Junta información de distintas fuentes, de un fact sheet, de otro fact sheet, ponía todo en Excel, ponderaba manual y capaz que le manda la propuesta en un mail, una tabla Excel le manda la propuesta.
Bueno, con MaximUs justamente lo que te permite es que tú, con unos pocos clics puedas ir eligiendo los instrumentos y te genere un output bien profesional con toda la información consolidada y en español o inglés. Eso es uno de las necesidades que veíamos clave allí en la industria. Y después está toda la otra parte que es el seguimiento, el monitoreo de las carteras, de los activos, ¿no? Que también tiene eso MaximUs, esos sistemas que te permite hacer tu propio comparativos, tu propio rankings, tu propio análisis que puedas llevar en día a día de tus portafolios y tus carteras. Entonces, bueno, para resumir un poco es eso, veamos esas necesidades de poder armar carteras, poder hallar seguimiento de tus activos y de tus portafolios.
Y a partir de ahí es que es que es que nace MaximUs.
Judith Casasampere:
Muy bien, bien necesario. Y como dices, tú estamos abordados, desbordados de información y por tanto, tenerlo todo ordenado es una cosa bien, bien trascendental a la hora de también combinar esos distintos tipos de activos. Y hablando de eso, tú también los he mencionado, ¿De qué tipos de activos te refieres? ¿Cómo pueden o en qué tipo de activos pueden crear esos portfólios, estas carteras los advisors?
Santiago de Haedo:
Sí, es un buen punto eso Judith porque qué pasa a nosotros y a trabajar yo en la parte de la consultora pon con asesores uruguayos, argentinos que son muy distintos a cómo trabaja el que está en Miami, el que está Houston, el que está en Panamá, son muy distintos. Ya sea por cómo invierten, por el asset allocation, pero también por los tipos de instrumentos que utilizan, ¿no?
Entonces, bueno, MaximUs lo que te permite es poder armar carteras con cualquier tipo de instrumentos, es decir, con fondos mutuos, con ETFs, tanto americanos como UCITS, acciones individuales, notas estructuradas, activos privados que capaz que en el sur todavía no está tan potente, pero sí en el norte. Y algo que sí es muy importante y más que nada acá, yendo a los países nuestro, de Uruguay, Argentina, en el hecho de poder incluir bonos individuales que se usa mucho en las carteras de los clientes de más del sur. Entonces, bueno, MaximUs te permite combinar cualquier tipo de activo.
Entonces, que vos puedas consolidar todo y tener ya resumido, bueno, ¿cuánto va a rendir la renta fija este portafolio? Combinando si tiene bonos, si tiene ETFs de renta fija, si tiene fondos. ¿Cómo están desglose por sectores, por regiones? Entonces, te damos ya todo desglosado y ese justamente es uno de los puntos muy fuertes y muy importantes de MaximUs.
Judith Casasampere:
Claro, la combinación de activos que es bien importante a día de hoy, sobre todo como está el mercado, que es mejor que diversifiquemos en activos, obviamente, pero también en regiones. Y Interactive Brokers, en eso también estamos muy bien posicionados, porque somos miembros de 160 mercados en 35 países o 36. Y, por tanto, realmente es una buena combinación de tener una herramienta tan válida como la vuestra que combina tantos activos y tener también, obviamente, una plataforma como la nuestra.
Pero hablando de todos estos tipos de bases de datos que vosotros creáis, de estas valoraciones, como tú bien decías, de que hacéis de rendimientos. ¿Cómo se alimentan estas bases de datos? ¿De dónde obtenéis todo ese flujo de, realmente, de detalles para alimentar esas carteras y ver cómo rentabilizarían?
Santiago de Haedo:
Sí, perfecto. Bueno, tenemos varias fuentes de datos que se nutren a MaximUs y después de ahí queda todo procesado para el usuario, para el cliente. Todo lo que es pricing y demás, estamos conectados a través de un API o un data feed, que todas las mañanas traemos los precios de todos los activos, los yields de los bonos, las durations, todos son datos que llegan actualizando día a día, lo traemos directamente a través de un API. Y después tenemos toda la parte de la información de las estrategias, de los ETF, de los fondos, que eso lo obtenemos directamente de cada gestora.
Y esto es importante porque es un trabajo que venimos haciendo hace varios años, incluso antes de MaximUs, de ir juntando toda la información de los distintos fondos, distintos ETFs que utilizan nuestros clientes y poner todo junto en una base de datos. Todo con una información homogénea, decir que esté mostrando lo mismo para distintas estrategias. Todo ponderado. Entonces nosotros que hacemos, juntamos toda esa información que como te decía al principio, es muchísima y es cada vez más. Procesamos todo, lo ponemos todo en un formato prolijo, reponderado y todo eso que da adentro del sistema.
¿Para qué? Para que el usuario justamente lo que te decía al principio, no tengan que estar juntando información de un lado o de otro y poniendo todo un Excel, sino que quede todo ahí, todo ahí centralizado. Ósea para delante, que de ese trabajo lo hacemos nosotros, que termina obviamente, haciendo que no solo te tenga una presentación más linda para el cliente, pero sino que ahorre mucho tiempo. Que nosotros siempre insistimos en el fin de MaximU s, que el cliente de nosotros sea más productivo, sea más eficiente y ahí es justamente como se relacionan con todo el tema de la base de datos.
Judith Casasampere:
Claro, por además, teniendo todas esas bases de datos, vas a poder sacar la propuesta que parece que es más óptima, pero también otras propuestas alternativas que igual al cliente, igual le apetecen más o quiera también a pues a atreverse a ajustarse más y por tanto, teniendo todos los detalles que vosotros le dais, pueden de manera flexible crear esos distintos escenarios. Eso es que me decía con las ponderaciones que también estabas explicando.
Santiago de Haedo:
Sí, exacto, y va a poder hacer sus process análisis, ver cómo le queda en la cartera en tiempo real y si no le gusta, puede hacer algún ajuste para adaptarla a ese cliente.
Judith Casasampere:
¿Y simulaciones históricas también o no?
Santiago de Haedo:
Sí, sí, también, también, también. Lo que vamos a mostrar siempre es toda la foto de cómo está el portafolio hoy para que puedas tener una idea de cómo está invertido ese hoy, ese portafolio hoy en términos de renta fija, de renta variable, obviamente asset allocation. Y después, bueno, cómo fuese ese portafolio en el pasado para que el asesor, para que el usuario pueda tener una idea. Sabemos que el retorno histórico no tiene nada que ver con retornos futuros, sino sería muy fácil todo. Pero si te da una guia, te puede mostrar cómo se puede llegar a comportar ese portafolio en distintos escenarios, ¿no? En distintas crisis pasadas que tuvimos. Y eso todo eso está así, en MaximUs también, Judith.
Judith Casasampere:
Claro. Y por tanto, si nos enfocamos ya, ¿cuál sería la ventaja que tú dirías? La ventaja para el asesor financiero de contratar a MaximUs y de decir, bueno, yo quiero que sea MaximUs quien me guíe. ¿Cuál sería esas dos ventajas o las ventajas?
Santiago de Haedo:
Si, las ventajas. Si te lo pongo en dos palabras, voy a sonar repetitivo, pero me parece muy importante, es eficiencia y productividad. Eso es lo que buscamos en el usuario de MaximUs, que sea beneficiado. Pero si tenemos que nombrar algunas cosas, sería atraer nuevos clientes con propuestas más profesionales, con mejor información, con marca propia como te decía antes. Crear más negocio sin tener que crecer la fuerza laboral, ósea, en vez de tener que contratar varios asistentes para que estén armados, todo lo vas a poder hacer tú. Entonces vas a poder generar, crecer tu negocio, crecer en assets under management, civilizar tus clientes sin tener que incurrir en costos de tener que traer más personal.
Después esta todo el tema de hacer el seguimiento de las carteras, tener todos centralizado en un mismo lugar para que vos podáis hacer el seguimiento de tu portafolio modelo y las cuentas de tus clientes, de los activos que tú tenéis recomendados, cómo están en términos contra los competidores y demás. Todo eso es importante. Y después cumplir con las exigencias de compliance. ¿Por qué pasa? En Maximus te queda todo documentado. Entonces el asesor, vos le estás diciendo por qué le estás haciendo ese cambio de clientes, de sugerencias, de portafolio. Y te va a quedar todo documentado y eso está bueno para cumplir con la regulation distinta de FINRA, que además obviamente siempre es más exigente, y es importante tener en cuenta eso.
Y una cosa más que te comento Judith, que sí es importante, es que Maximus es una plataforma para hacer trading, para operar, todo eso no, es una plataforma, vamos para hacer carteras, para hacer análisis, ¿bien? No es una herramienta de ejecución. MaximUs está pensado como una herramienta comercial para que ayude al asesor a vender más y mejor.
Judith Casasampere:
Claro y luego el propio asesor puede decidir si los clientes están en custodia en Interactive Brokers o están en custodia de otra entidad y luego subes carteras o exportas las carteras desde MaximUs hacia un fichero que luego puede, también a parte de la presentación, obviamente que dices tú a nivel comercial al cliente, también le puede servir también para luego exportarla a crear un portfolio modelo en alguna de las entidades o obviamente en Interactive Blocks para poder operar a esos clientes, ¿verdad?
Santiago de Haedo:
Exacto. Así como, como lo decís, es así.
Judith Casasampere:
Claro, claro, claro. No, no, está muy bien. Está muy bien pensado y además es realmente lo que como dices tú, es la terciarización del investment manager, es la posibilidad de poder tener la posibilidad de dar cabida a más clientes que igual no serían tus clientes naturales porque igual no sabes bien bien que ponerles en el portfolio. Pero te da también otras ideas que igual te permite crear un portfolio también adecuado para esos clientes, para esas necesidades, para esos retornos que están buscando y a la vez obviamente centrarte en operar bien esas carteras a través de entidades que puedan permitir absorber ese portfolio, generarlo y luego ya lanzar las órdenes al mercado de manera fácil.
Santiago de Haedo:
Sí, es como dices, va a ser todo en la cartera ahí, se ahorra con el cliente, le va a aceptar o no a esa portafolio. Si no se me acepta lo va a poder incluso ver online con el cliente para hacer ajustes que se daten a lo que realmente necesita, al perfil de riesgo, a los objetivos de cada uno y después con eso ya pudiera Interactive Brokers o a cualquier otra para llevar a cabo ese portafolio y ejecutarlo.
Judith Casasampere:
Muy interesante, cuéntanos como ha sido pues, la recepción porque lleváis con MaximUs un año me parece.
Santiago de Haedo:
Casi un año, sí, vamos a 10 meses y la verdad que ha sido muy buena el feedback que hemos tenido. Obviamente más capaz que de las generaciones más jóvenes, porque bueno, son más así y son más friendly con la tecnología, pero esto la verdad a mí me llama la atención Judith, es que tenemos cliente de o usuarios que tienen 20 y poco años que la agarran al toque. La verdad, el tema del sistema, entonces tenemos usuario que tienen más de 60 y que han sido un sistema fácil de usar intuitivo, que en eso fue un poco también lo que nos enfocamos a la hora de armarlo y seguir a cuando se le mejoras que siga siendo fácil de usar. Bueno, cubrimos como te digo de 20 y poco a 60 y largos, entonces eso creo que te da una idea de que no es solo para gente joven, si bien está pensado en las nuevas generaciones porque es más tecnología y además tenemos usuario de un rango importante de edad, así que creo eso también valió poco en la usabilidad del sistema, como decían antes, sino que nos enfocamos mucho a la hora de armar todo.
Judith Casasampere:
Claro y además es una manera muy del siglo 21 de poder buscar esa información, obtener esos escenarios y esas carteras, está perfectamente pensado. Y por parte del cel site, ¿qué valor tiene eso para el advisor?
Santiago de Haedo:
Sí está buena la pregunta porque sí está pensado el capaz que el sistema para asesores, en realidad también está pensado para el cel site, que puedan mostrarles a los clientes cuando van a vendarle un fondo, un producto de inversión. Mostrárselo ya de una forma también estéticamente agradable con la información justa y necesaria. Entonces se adapta también él cel site, puede hacer sus propios comparativos, por ejemplo, de instrumentos para mostrarle al cliente por qué su fondo, su ETF, su activo de private equity, private real estate, es mejor a lo demás o sería mejor para este caso puntual. Entonces también se adapta en ese caso al cel site, como decían para que pueda mostrarle los productos ya de una forma más eficiente, más atractiva para el cliente.
Judith Casasampere:
Claro, pero realmente me dejas pensando Santiago y te voy a hacer una pregunta difícil, pero en el cel site que me dices tú ,claro, a final ellos son los que te alimentan esa base de datos y efectivamente hay cientos de gestores y me acuerdo haber hablado con LATAM ConsultUs en el pasado, tengo un podcast también con LATAM ConsultUs y hablábamos de los cientos de gestores que con los que habláis y con los que nos comunicáis. Por tanto cuéntame un poco este cel site que no me gusta llamar el cel site, pero al final son realmente los que te dan todas las inversiones posibles de fondos y tal. ¿Cuántos habláis, cuántos componen esa red?
Santiago de Haedo:
Sí, hoy tenemos más de 60 gestoras, asset managers, te diría que más cerca de 70 estamos hoy, que nos van pasando todos los meses esa información. Y a ver, esa información que en realidad es pública, no es información privada, lo que hacemos nosotros es centralizamos todo y darnos ya todo digerido y procesado para que lo puedan utilizar. Pero si hoy tenemos como decías al principio esa relación que venimos juntando la información, así que ya casi tres años y bueno venimos trabajando, venimos cada vez agregando más instrumentos también al sistema y se va alimentando justamente directamente los gestores, que también pueden ser usuarios de MaximUs como bien decía tú.
Judith Casasampere:
Claro, claro, claro, y además pueden ir añadiendo más fondos que van creando, más otros instrumentos que van cubriendo, claro. Y desde ahí pues los alimentáis, claro, pero no está muy bien. ¿Y que se viene, que se viene, que nos espera después de que cumpláis el primer año? ¿Que nos espera para el segundo, para el tercero, ¿Qué visualizas Santiago?
Santiago de Haedo:
Bien, mira, yo siempre digo que una vez que invertirse en tecnología vas a tener que seguir invirtiendo siempre porque si no te quedas te quedas atrás, se va renovando la tecnología van apareciendo nuevas cosas y uno tiene que también ir invirtiendo más y mejorando su sistema, ¿bien? Y acá lo que está bueno es capaz que te cuente la idiosincrasia de MaximUs, ósea no es un sistema, un producto que nosotros dijimos bueno vamos a armar algo y meterlo en la industria, no.
Es algo que llegando a las cargas financieras, que sale bottom up, sale justamente de necesidad de los usuarios, de los clientes nuestros y a partir de ahí es que se va armando el sistema y también se va a potencial de mejorando bottom up. Es decir, ¿qué necesitan? ¿qué otra función estás? ¿qué quieres que mejoremos? Y para que tengas una idea Judith nosotros lanzamos hace casi un año pero estos últimos tres meses le metimos, le incorporamos 20 updates al sistema, 20 mejoras. Esas 20 mejoras, todas fueron feedback de usuarios, me gustaría poder personalizar más esto, me gustaría poder agregar estos ratios de cálculos financieros que no están. Entonces vamos agarrando ese feedback y siempre y cuando obviamente aporte valor a partir de ahí como vamos construyendo un poco MaximUs.
Judith Casasampere:
Ah, te iba a preguntar esto.
Santiago de Haedo:
Sí, se viene, ya teníamos algunas ideas de por dónde podría ir, nos estamos apoyando realmente en expertos en el tema que nos están asesorando para ver bien cuál sería la mejor forma de ir poniendo inteligencia artificial. Porque lo que queremos hacer en esto es seguir haciendo más amigable la herramienta. A veces le ponen mucha tecnología y pasa a ser algo que capaz es muy complejo, nosotros queremos mantener la simpleza que tiene el sistema y le vamos a ir agregando más cosas y te diría que para fin de año espero ya tener algo potente de inteligencia artificial y ahí podemos hacer otro podcast.
Judith Casasampere:
Bueno, bueno, bueno, bueno, o la hacemos con el robot directamente.
Santiago de Haedo:
Capaz que cabe. Ponemos mi cara y que hable el robot.
Judith Casasampere:
No hombre, no, Santiago, que mejor te tengo a ti. Oye, bueno, pues muy feliz, muy feliz de que hayas venido, que nos hayas juntado sobre MaximUs. Y me gustaría mucho que en algún momento también incluso podamos hacer alguna sesión con algún advisor que los utilice o con alguna cartera hacer algo más igual inter dinámico que pudiéramos hacer para que sería también muy provechoso también para otros advisors de la región que quisieran también incorporar MaximUs.
Santiago de Haedo:
Estaria bueno eso, eso me parece una gran idea, Judith, así que cuando quieran lo hacemos.
Judith Casasampere:
Sí, porque además, además con los mercados, con todo y con la tecnología por parte de Inteactive, de acceder a esos mercados y por estudiar esos activos para los advisors y con una muestra de dar ideas y de crear esas carteras sería muy buena potencialidad, una buena posibilidad.
Santiago de Haedo:
Tal cual así es, te tomo la palabra.
Judith Casasampere:
Muy bien, pues muchísimas gracias por venir al podcast de hoy y contentísima de poder hacer esta entrevista, Santiago.
Santiago de Haedo:
Un placer, gracias a Judith, gracias a ti, gracias a Interactive Brokers y bueno saludos a toda la audiencia y muchas gracias por todo.
Disclosure: Interactive Brokers
The analysis in this material is provided for information only and is not and should not be construed as an offer to sell or the solicitation of an offer to buy any security. To the extent that this material discusses general market activity, industry or sector trends or other broad-based economic or political conditions, it should not be construed as research or investment advice. To the extent that it includes references to specific securities, commodities, currencies, or other instruments, those references do not constitute a recommendation by IBKR to buy, sell or hold such investments. This material does not and is not intended to take into account the particular financial conditions, investment objectives or requirements of individual customers. Before acting on this material, you should consider whether it is suitable for your particular circumstances and, as necessary, seek professional advice.
The views and opinions expressed herein are those of the author and do not necessarily reflect the views of Interactive Brokers, its affiliates, or its employees.
Divulgación: Divulgación de Riesgos Estándar
La información proporcionada en este material tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como una oferta para vender o una solicitud de una oferta para comprar cualquier valor. En caso de que este material contemple temas relacionados con la actividad del mercado en general, tendencias de la industria o sector, así como otras condiciones económicas o políticas, no debe interpretarse como investigación o asesoramiento de inversión. En caso de que se hagan referencias a valores específicos, materias primas, monedas u otros instrumentos, dichas referencias no constituyen una recomendación por parte de IBKR para comprar, vender o mantener tales inversiones. Este material no toma en cuenta las circunstancias financieras particulares, objetivos de inversión o requerimientos de clientes individuales. Antes de tomar cualquier acción en relación con este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. Las opiniones y puntos de vista expresados aquí son los del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de Interactive Brokers LLC, sus filiales o sus empleados. Cualquier símbolo de comercio, entidad o producto de inversión mostrado es sólo con fines ilustrativos y no pretende ser una recomendación. De acuerdo con la regulación de la UE: Las declaraciones en este documento no se considerarán una explicación objetiva o independiente de los temas aquí expuestos. Tenga en cuenta que este documento (a) no ha sido preparado de acuerdo con los requerimientos legales diseñados para promover un análisis independiente de la investigación de mercado o inversiones y (b) no está sujeto a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión o publicación de la investigación de mercado o inversiones.
Join The Conversation
For specific platform feedback and suggestions, please submit it directly to our team using these instructions.
If you have an account-specific question or concern, please reach out to Client Services.
We encourage you to look through our FAQs before posting. Your question may already be covered!