- Solve real problems with our hands-on interface
- Progress from basic puts and calls to advanced strategies
Posted August 8, 2025 at 12:30 pm
Comentario de Datos Económicos Mensuales y Evaluación de los mercados durante el mes de Junio & Julio.
Lo siguiente es un resumen de una grabación de audio en vivo y puede contener errores de ortografía o gramática. Aunque IBKR ha editado para mayor claridad, no se han realizado cambios materiales.
Buenas tardes y bienvenidas a la sesión de hoy dedicada a la revisión de datos macroeconómicos, a la revisión de los mercados. Y siempre es un placer dar la bienvenida a José Torres.
Hola Judith, damas y caballeros. Placer estar acá con ustedes como siempre y muy contento de hablar de la economía.
Sí. Y empezamos hablando como siempre de Estados Unidos y, sobre todo, del consumidor americano, que es el que todo el mundo está preocupado para saber si le afecta la inflación, si no le afecta la inflación, si sigue comprando, si no sigue comprando. ¿Cómo lo estás viendo? ¿Cómo han salido estos datos este último mes?
Bueno, esta semana vimos que había un trío de negociaciones cerrada con la administración de Trump y Japón, Indonesia y Filipinas. Entonces, eso ayudó mucho a que las expectativas de los precios empiecen a bajar y el consumidor desde esas semanas tensas en abril, donde se pensaban que los aranceles iban a ser muy altos, los consumidores ahora están respirando mejor porque se dan cuenta que los aranceles van a ser entre un 10 y un 20%.
En ese trío que se anunció esta semana, los aranceles eran entre 15 para Japón y 19 para Indonesia y para Filipinas. Entonces, son números muy razonables. El consumidor mira eso y también mira la situación del empleo. Hoy jueves 24 vimos que los números de empleados despachados por compañías bajó por seis semanas consecutivas. El último número es 217 mil menos de las expectativas también. Entonces, eso está ya enfriándose. El mercado laboral está fuerte. Hay confianza para el consumidor y para también las corporaciones y el consumidor se siente bien así.
Primeramente, el consumidor de alto ingreso y de altos bienes se siente estable porque los mercados siguen subiendo.
Entonces, sus cuentas aquí en Interactive, o donde sea que estén, ven esos números, siguen subiendo. Eso le da confianza a salir a comprar a hacer inversiones. Ahora, los consumidores y las familias de ingreso de medio y de bajo también se sienten un poco mejor porque ven que los precios, aunque están altos, no están subiendo con esas rapidez que se esperaba, tal vez, en abril. Y también sus empleos están seguros. Por esa razón, el consumidor ahora mismo está en buena posición.
Claro. Y tú nos anticipabas en nuestra última conversación que los mercados los verías fuertes si se veía más claras las expectativas de las tarifas y están viendo más claras las expectativas de las tarifas. Y efectivamente, como dices, los mercados están tocando máximos históricos de todos los tiempos. Y ya abuso de ti. ¿Hacia dónde los ves? O sea, ¿qué es lo que prevés que va a pasar después de eso?
Sí, yo pienso que las acciones van a seguir subiendo. Ya han subido bastante este año, 8%. Yo pienso que van a terminar arriba un 12, un 13. Ahora, pero yo pienso que las ganancias reales, ganancias significativas de este año, ya no van a ser en las acciones, sino van a ser en la renta fija.
Cuando miramos la deuda de los Estados Unidos y miramos los bonos de 10 años, están más o menos un 4.44%. Yo me lo encuentro eso demasiado alto. Cuando miras que la inflación está en 2.6, 2.7, dependiendo, 2.5, dependiendo cuál indicador, o sea, de medio más o menos, ves que el crecimiento económico está fuerte y ves también que las preocupaciones de la deuda soberana están muy extendidas, muy, muy, muy extendidas. Hay mucho espacio para esa deuda de 10 años bajar hace un 4%, un 3.9, un 3.8.
Yo diría que eso es más normal. Eso se debe a que la incertidumbre de la inflación se está reduciendo, entonces eso le da un poco de movimiento a la curva de rendimiento, pero también a corto plazo se espera aquí en nuestro mercado de pronóstico y también en los otros mercados que el Banco Central, la Reserva Federal, va a poder reducir la tasa dos veces este año. Entonces, si eso ocurre y también si esos bonos de largo plazo, esa tasa de interés empieza a bajar, eso significa muchas ganancias para esos inversionistas por ahí.
Claro, porque además también es lo que se está pidiendo desde la administración constantemente que baje, que baje, que baje, que baje. Para la semana que viene no se está previendo nada en el ForecastTrader. l 95% es que no change is coming up, ¿no? El Banco Central Europeo también hoy ha confirmado que no estaba cambiando los tipos, ¿verdad?
Correcto, sí. La economía europea está estable, ya reducieron bastante. Entonces ese comité está como entre dos, hay algunos que quieren subir, hay algunos que quieren mantenerse donde están y otros que quieren seguir bajando. Pero ellos decidieron en esta reunión que van a esperar a ver. Recuerda también que los últimos dos meses había un trato de comercio internacional entre los Estados Unidos y la Unión Europea. Pero casi, el trato no se ha acabado, casi, casi, pero también casi…
Porque el día uno, el día uno de agosto es del deadline, ¿con lo cual estamos ahí a ver si se firma o no se firma, que se firma?
Exacto, entonces basado en esa negociación, ahí tienen muchas implicaciones para los números inflacionarios en ese continente. Entonces los centrales quieren esperar. Y también en algunas zonas saledañas, por ejemplo, en Londres, en Inglaterra, todavía tienen un problema de inflación y eso está muy cerca a ellos. Entonces algunos países alrededor todavía tienen ese problema de inflación. Entonces los banqueros centrales de ese continente todavía no se sienten cómodo para seguir reduciendo por si los precios empiezan a subir de nuevo.
Claro. Y vamos a hablar un poco de las divisas. Sabes que me encantan las divisas y siempre te pregunto por ellas. El tema de, bueno, divisas y también añadiremos bitcoins, también porque al final de día de hoy casi casi todos lo ponemos en el mismo paquete. Pero si estamos comparando el dólar, vamos a hacer así con el euro, que sigue estando ahí al 1.17, no, o sea, el dólar sigue estando castigado este año, con este 10% de depreciación que hace que los mercados europeos hayan tenido un buen rendimiento aun así en dólar terms, ¿no? Y cuando nos vamos a los mercados en Latinoamérica o los mercados en Japón, etcétera, están realmente, bueno, con buenas rentabilidades cuando se comparan con en dollar terms.
Sí, definitivamente, dos cosas. Primero, las expectativas que van a reducir las tasas en los Estados Unidos, eso ha causado que el dólar ha bajado de precio, pero también en el al principio del año mayormente ya no se está hablando de eso tanto. Pero al principio del año había un poco de protesta a nivel internacional contra la administración de Trump contra lo que estaban haciendo inmigración en términos también de las tarifas, entonces muchas personas decidieron mover su dinero para otros lugares, incluso las valoraciones en los Estados Unidos muy extendidas. En un tiempo el doble de Europa, pero este año las acciones europeas tienen un rendimiento muy fuerte. Pero antes casi el doble de las compañías europeas porque los inversionistas no tienen problema pagando más para las compañías americanas porque se espera mucho más crecimiento de ellas y también que están posicionado en la inteligencia artificial que sabemos que es un tema que ha dominado los mercados por casi dos años ya desde el fin del 2023. Entonces por eso es otra razón las valoraciones que han querido mover el dinero hacia afuera. Yo pienso que el dólar va a seguir bajando porque creo que las tasas van a seguir bajando y eso va a ayudar mucho a los países de desarrollo.
Claro, y en Bitcoin ¿qué? ¿qué me cuentas de Bitcoin? ¿cómo la ves? porque está también a máximos históricos y está también tocando 120.000 dólares por Bitcoin, 118 en este momento.
Sí, sí, sí, definitivamente muy cerca como dijiste del máximo. Las personas esperan la adoptación más significativa de los países y de los bancos con la moneda, incluso aquí en los Estados Unidos. El presidente Trump firmó una legislación para aumentar la formalización de la moneda porque los Estados Unidos quieren ser líderes en la moneda y la tecnología que se asocia. Pero las monedas relacionadas al Bitcoin que no son Bitcoin que son más especulativas es así, han visto el doble, el triple, cuatro veces, ganancias enormes. Hay mucho entusiasmo en el sector. La verdad yo no sé si hay mucho más ganancias de aquí a corto plazo porque señores, damas y caballeros, mucha noticia positiva y como quiera se mantiene ahí cerca del 120, 110, que cuando uno empieza a pensar, tiene mucho tiempo alrededor del 100, alrededor del 90. En el 2021 estaba en 70 y pico. Entonces para Bitcoin las ganancias yo espero que van a ser más lenta, creo que va a seguir subiendo pero más lenta, pero es en esas monedas las personas que están buscando ganancias extraordinarias en esas monedas especulativas.
Claro. Me estás hablando de Solana, de todas estas y además ¿no? Las addiconales.
Sí, XRP, Litecoin, Ethereum, todas esas monedas que están relacionadas a la infraestructura y la tecnología nueva pero que no es exactamente el Bitcoin. ¿Quieres hablar un poco de la inmigración y cómo está afectando?
Lo que tú me digas.
Sí, gracias, gracias. Bueno sí, eso sí un problemita porque la producción nacional yo pienso que la economía va a acelerar, va a estar muy fuerte incluso hoy 24, vimos los números del índice de compradores, manejadores. Subió los servicios, la actividad de servicios que los Estados Unidos se basa mayormente en servicios, 70%, subió la actividad aún los más alto en siete meses porque la demanda doméstica ha sido muy fuerte como estamos hablando al principio del podcast. El consumidor ahora se siente más confiado, más confiada que los precios no van a acelerar tanto, que van a tener su empleo, que los mercados de capital van a seguir aumentando y ahora están abriéndose más a gastar en los servicios opcionales como salir a comer, como salir a un viaje en un avión, cosas que no son obligadas, no son necesariamente necesarias para sobrevivir pero que son cosas opcionales para la diversión y estamos viendo que eso está subiendo y eso es muy muy muy bueno para la economía. Entonces ¿qué pasa con la inmigración? La inmigración en ese mismo reporte vimos que aunque las compañías estaban muy contentos, que estaban vendiendo mucho, estaban quejándose de que los precios de la labor están subiendo demasiado rápido, los precios de los empleados,
Claro, de los trabajadores.
De los trabajadores. Entonces ¿qué pasa que no hay suficientes trabajadores? porque no hay suficiente inmigrante. Los inmigrantes de Latinoamérica cuando vienen, la mayoría lo primero que quieren hacer es trabajar para sostenerse y también tienen muchos familiares en casa que los espera, que le manda su dinerito y todas esas cosas. Entonces estamos viendo eso a nivel en el mercado laboral y eso aunque vamos a seguir creciendo y yo espero que los empleos lo van a seguir aumentando, la falta de esos inmigrantes no va a reducir el potencial, no vamos a poder crecer a un potencial. Dos temas más sobre esto, el tema inflacionario si nos baja las renta, el aumento de las rentas empieza a aflojar cuando no hay tantos inmigrantes pero también el precio de las casas. Bueno, casas nuevas hoy también 24 julio ha sido un día ocupado. 24 de julio vimos el reporte de construcción nueva de casas, los precios bajaron en junio de mayo a junio pero también damas y caballeros, de junio del año pasado hasta ahora los precios han bajado.
Entonces depende en qué lado uno esté, si uno quiere alquilar o comprar es positivo pero alguien que ya compró o que está alquilando que es dueño/dueña de una vivienda es peor, quisiera que los precios suban. Y finalmente a nivel también del consumidor, el inmigrante si no hay suficiente eso también nos baja un poco el consumo y eso es un tema muy importante. Los republicanos se han volteado totalmente, del 2017 al 2021 estaban muy antiinmigrantes los republicanos.
Ahora 70% de los republicanos creen que es mejor tener inmigrantes aquí que no, o sea totalmente se han volteado. Entonces eso es un tema damas y caballeros muy interesante y vamos a seguir dándole seguimiento en estos podcast mensuales.
Muy bien, perfecto. Muchísimas gracias como siempre hemos hecho una visión casi casi como siempre 360 grados. Nos hemos ido a todos los distintos vericuetos que tiene esta economía para abordarla bien, abordarla a fondo con José Torres y hasta la próxima. Muchísimas gracias.
Adiós a todos.
Gracias.
The analysis in this material is provided for information only and is not and should not be construed as an offer to sell or the solicitation of an offer to buy any security. To the extent that this material discusses general market activity, industry or sector trends or other broad-based economic or political conditions, it should not be construed as research or investment advice. To the extent that it includes references to specific securities, commodities, currencies, or other instruments, those references do not constitute a recommendation by IBKR to buy, sell or hold such investments. This material does not and is not intended to take into account the particular financial conditions, investment objectives or requirements of individual customers. Before acting on this material, you should consider whether it is suitable for your particular circumstances and, as necessary, seek professional advice.
The views and opinions expressed herein are those of the author and do not necessarily reflect the views of Interactive Brokers, its affiliates, or its employees.
La información proporcionada en este material tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como una oferta para vender o una solicitud de una oferta para comprar cualquier valor. En caso de que este material contemple temas relacionados con la actividad del mercado en general, tendencias de la industria o sector, así como otras condiciones económicas o políticas, no debe interpretarse como investigación o asesoramiento de inversión. En caso de que se hagan referencias a valores específicos, materias primas, monedas u otros instrumentos, dichas referencias no constituyen una recomendación por parte de IBKR para comprar, vender o mantener tales inversiones. Este material no toma en cuenta las circunstancias financieras particulares, objetivos de inversión o requerimientos de clientes individuales. Antes de tomar cualquier acción en relación con este material, debe considerar si es adecuado para sus circunstancias particulares y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional. Las opiniones y puntos de vista expresados aquí son los del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de Interactive Brokers LLC, sus filiales o sus empleados. Cualquier símbolo de comercio, entidad o producto de inversión mostrado es sólo con fines ilustrativos y no pretende ser una recomendación. De acuerdo con la regulación de la UE: Las declaraciones en este documento no se considerarán una explicación objetiva o independiente de los temas aquí expuestos. Tenga en cuenta que este documento (a) no ha sido preparado de acuerdo con los requerimientos legales diseñados para promover un análisis independiente de la investigación de mercado o inversiones y (b) no está sujeto a ninguna prohibición de negociación antes de la difusión o publicación de la investigación de mercado o inversiones.
Los contratos de pronóstico están disponibles solo para clientes elegibles de Interactive Brokers LLC, Interactive Brokers Hong Kong Limited y Interactive Brokers Singapore Pte. Ltd. Los contratos de pronostico sobre los resultados de las elecciones de los Estados Unidos de America están disponible solo para residentes elegibles del mismo país.
El comercio de activos digitales, incluyendo criptomonedas, conlleva un alto riesgo y es solo adecuado para personas con una alta tolerancia al riesgo y la capacidad financiera para soportar pérdidas. La elegibilidad para operar con productos de activos digitales puede variar según la jurisdicción.
La negociación con fórex conlleva un alto riesgo de pérdida de capital. La fecha de liquidación de las operaciones en el mercado de fórex varían en función de la zona horaria y los días festivos. En caso de negociar en los mercados de fórex internacionales, puede que necesite utilizar un préstamo para liquidar sus transacciones de fórex. Deberá tener en cuenta el tipo de interés de los fondos prestados al calcular los costos de las transacciones en diferentes mercados.
Join The Conversation
For specific platform feedback and suggestions, please submit it directly to our team using these instructions.
If you have an account-specific question or concern, please reach out to Client Services.
We encourage you to look through our FAQs before posting. Your question may already be covered!